#墨西哥国际新闻 ##拉美国际新闻 ##每日墨西哥头条#【México y Argentina negocian una estrategia común ante la Cumbre de las Américas 】"Alberto Fernández demora la decisión sobre su presencia en el cónclave de Los Ángeles mientras López Obrador defiende que hable en nombre de la CELAC.

exicano, Andrés Manuel López Obrador y su homólogo argentino, Alberto Fernández, en una conferencia de prensa en Ciudad de México, en febrero de 2021.ALFREDO ESTRELLA (AFP)

La lista de invitados de la próxima Cumbre de la Américas ha enredado a Estados Unidos, el anfitrión, en un pulso diplomático aún irresuelto con Argentina y México. La decisión de la Casa Blanca de dejar fuera a Venezuela, Cuba y Nicaragua, países a los que acusa de violar sistemáticamente los derechos humanos, unió en una misma queja a los dos extremos del continente cuando falta una semana para la celebración del cónclave. El mexicano Andrés Manuel López Obrador ya avisó que si no hay un gesto de Washington no estará en Los Ángeles el próximo 6 de junio. El argentino Alberto Fernández también demora su decisión, mientras negocia con México una estrategia común ante la cita regional.

Las idas y vueltas entre Buenos Aires y Ciudad de México pueden reconstruirse a partir de gestos y declaraciones, evidencia de que no hay nada decidido. Fuentes del Gobierno argentino indicaron este jueves que “habrá presencia argentina” en la cumbre, pero sin más detalles. “Argentina estará presente. El canciller [Santiago Cafiero] estará presente, y el presidente está definiendo si asistirá. Aún no tomó la decisión”, dijeron a este periódico. Fernández está jugando con su condición de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde Venezuela, Cuba y Nicaragua tienen voz y voto. Se especuló con realizar una cumbre paralela a la convocada en Los Ángeles, pero la idea quedó rápidamente descartada. Solo resolver los visados de los eventuales invitados de la CELAC sería un problema sin solución. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no puede entrar a territorio estadounidense sin ser detenido, al igual que Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua y esposa de Ortega.

Estados Unidos ha dado al encuentro una relevancia especial, a contramano del desapego diplomático que mostró la Administración de Donald Trump hacia la región. El jueves de la semana pasada, el asesor especial del presidente Joe Biden para la Cumbre de las Américas, el exsenador demócrata Christopher Dodd, se reunió durante más de dos horas con Fernández en Buenos Aires. Dodd también visitó al brasileño Jair Bolsonaro, al chileno Gabriel Boric y al uruguayo Luis Lacalle Pou. Regresó a Washington con la seguridad de que los tres últimos estarán en la Cumbre, pero poco se llevó de Fernández.

Al término de aquel encuentro, el argentino llamó por teléfono a su homólogo mexicano, que también había mantenido una reunión virtual con Dodd días antes. El mismo López Obrador reveló al día siguiente la existencia de la charla y el fin de semana dio más detalles sobre su contenido durante una visita al Estado de Sinaloa. “Platicamos acerca la asistencia a la cumbre. Entonces, me hizo una consulta, hablamos del tema y hay un acuerdo, pero no de hacer una cumbre paralela en EE UU, no. [El acuerdo] es este: que en caso de que no se acepte invitar a todos los países, él, como presidente de CELAC hable de que no estamos de acuerdo con las exclusiones”, afirmó en declaraciones a Radio Fórmula.

Si este esquema finalmente cristaliza, Alberto Fernández viajará a Estados Unidos y llevará la queja de los ausentes, especialmente críticos no solo con Washington sino también con la Organización de los Estados Americanos (OEA), que a través de una secretaría técnica acompaña la organización del encuentro regional. Maduro ya celebró esa posibilidad. “Su voz firme será una de las voces más poderosas para cuestionar la exclusión y el intento de división de América Latina y el Caribe ¡Todo nuestro apoyo!”, escribió el líder chavista en Twitter el viernes pasado desde La Habana, donde se celebraba una cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

López Obrador tampoco ha definido oficialmente su participación en la cita, pero sí ha dejado claro que no acudirá si la Casa Blanca no invita a todos los Gobiernos del continente como ya han adelantado varios altos funcionarios estadounidenses. El mandatario mexicano, no obstante, pidió una respuesta formal a Joe Biden y el lunes recordó que aún no tiene constancia de una respuesta. Lo atribuyó a la matanza de Uvalde, en Texas, aunque no cerró la puerta a esa posibilidad. “Yo creo que por esta circunstancia el presidente Biden no ha podido darnos una respuesta. Pero hay tiempo, y le tenemos a él confianza y vamos a esperar [...]. Yo creo que se va a tomar en cuenta nuestro planteamiento. Repito, el presidente Biden es una persona de buenos sentimientos, de avanzada”, manifestó.

En todo caso, México estará representado por una delegación encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. El canciller ha multiplicado en las últimas semanas los contactos con el secretario de Estado, Antony Blinken, con el embajador estadounidense, Ken Salazar y parte de su equipo lleva semanas afinando los detalles de la agenda conjunta con Washington. El país vecino está especialmente interesado en alcanzar acuerdos previos en materia económica, migratoria, sanitaria y de seguridad para poder defender en la cumbre una posición conjunta de América del Norte. El Gobierno de López Obrador no está en condiciones de obviar determinadas peticiones de Estados Unidos, del que depende su estabilidad financiera. Pero al mismo tiempo quiere mirar hacia el sur y el presidente hasta planteó la discusión de un nuevo orden regional alternativo a la OEA. México, en definitiva, hace equilibrios ante la Cumbre de las Américas. Con estas premisas, la semana pasada Ebrard abordó la celebración del cónclave con el canciller argentino, Santiago Cafiero.

Este jueves es probable que también la Casa Blanca dé un paso más en su definición sobre el encuentro. El asesor de Biden para el hemisferio occidental, Juan González, y el subsecretario de Estado Brian Nichols tienen prevista una teleconferencia con medios de comunicación. Nichols declaró a EL PAÍS hace tres semanas que no le parecía conveniente la inclusión de países “que no respetan la democracia”, en referencia a Cuba, Nicaragua y Venezuela. Mientras tanto, la reunión de Los Ángeles ha anticipado las tensiones que marcan el clima geopolítico de América."

220515 Omar Ayuso更新。宝宝新电影MATERNAR片场照。电影会在南部拍摄至5月底。

「Comienza en Sevilla el rodaje de la película MATERNAR, protagonizada por Omar Ayuso, Julia de Castro, Manuel de Blas y Chacha Huang.

Escrita y dirigida por Julia de Castro y María Gisele Royo, se trata de una Opera Prima que germinó durante la residencia artística en Roma que las dos obtuvieron en el año 2018.

El film homenajea a una de las películas más desconocidas del cine español: CORRIDAS DE ALEGRÍA (Gonzalo García Pelayo, 1982). Cuarenta años después y con una mirada femenina, Julia y María ruedan en este momento una Road Movie donde los coches clásicos, las aplicaciones de encuentros y la maternidad se erigen como argumentos clave ante una madurez inminente y la gran pregunta ¿Ser o no ser madre?.

Producida por Jur & Jur productions, Esperpento Films y Paola Alvarez FilmProduktion esta película se rodará en el sur hasta finales de mayo.

Las colaboraciones musicales de Miguelito García (Derby´s Motoretas Burrito Cachimba), Leonor Leal o Álvaro Romero se suman a un reparto que quedará retratado en formato cine, ya que la película se rodará en Súper 16mm por el director de foto Ilton K. do Rosario.

La dirección de producción es de Araceli Carrero. La dirección de arte corre a cargo de Sofía Alazraki y el montaje al de Paola Álvarez y Sergio Jiménez. El sonido es de Joaquín Pachón y José Tomé, el jefe de vestuario es Guillem Chanza y el de maquillaje y peluquería, Lucas Margarit.

fotografías de @/felipe_huertas_」

#墨西哥文学##拉美文学##每日墨西哥头条#【Los pasos de Ryszard Kapuscinski por México】"La documentalista polaca Ela Chrzanowska rescata las huellas y la influencia que dejó el autor de ‘La guerra del fútbol’ en su paso por México. Éxodos intercontinentales, personas desaparecidas, constantes ataques a la prensa, guerras que no dan tregua entre los tantos bandos del narco. Son solo algunos escenarios del absurdo paisaje mexicano en los que sin duda estaría interesado el periodista polaco Ryszard Kapuscinski (1932-2007). De estar vivo el corresponsal, que hizo de México base y bisagra hacia Centroamérica, seguramente desearía dividirse para poder cubrir el maremágnum de eventos que suceden en tiempo real dentro y fuera de México. La invasión de Rusia en Ucrania, la crisis política en Haití derivada del magnicidio de Jovenel Moïse, la insinuación del despertar de viejos bloques y regímenes políticos alrededor del globo. Caos. Su único fin —dirá el propio Kapuscinski—, darle voz a quien no la tiene. A inicios de este marzo, el cronista, que gustaba del fútbol, la poesía, el baile y el tequila, habría cumplido noventa años.

La casa de Ela Chrzanowska está a unos pasos de donde Kapuscinski solía vivir en Varsovia. Cuenta que cuando pasaba junto a él, camino a la escuela, apenas tenía el valor de decirle “Buenos días”. Entonces era una adolescente tímida y un poco desorientada. No entraba a la clase de Física por leer las historias que su vecino había recogido de África, Asia y América Latina. Los viajes de aquel Heródoto moderno inspiraron a la joven Chrzanowska a emprender los suyos. México —un destino que el periodista tocó entre la década de los años sesenta y setenta—, fue un encuentro con lo otro que la hoy documentalista Ela Chrzanowska consiguió por primera vez en 2007, cuando llegó por un evento de Amnistía Internacional en donde era voluntaria. Describe aquel hallazgo como “un amor a primera vista”. Casi una década después, luego de viajes subsecuentes y en un “intento por unir estos dos mundos”, Chrzanowska realizó el documental Los ríos. Viaje a México con el maestro Kapuscinski (2016), recientemente revivido y presentado en la Universidad Autónoma de Nuevo León y en las salas del Instituto Cervantes de Varsovia, a propósito del aniversario de natalicio del reportero polaco.

Los ríos…, disponible desde hace unos días en YouTube, reúne las voces de quienes fueran alumnos, amigos y conocidos del periodista en su paso por México, (cuando habitaba un departamento en la intersección de las calles Río Lerma y Río Amazonas, en la colonia Cuauhtémoc, en Ciudad de México). Este audiovisual muestra la unión de épocas, “o quizá de las sensibilidades de dos personas: una que ya no está presente, pero dejó sus observaciones, y otra que soy yo, que tiene su propia mirada”, apostilla Ela Chrzanowska en entrevista con EL PAÍS. “Yo no estaba buscando cosas sensacionales, como ahora se hacen algunas biografías en donde siempre se tocan temas muy personales, poco amables. Mi interés fue hablar más desde mi pasado, digamos desde mi adolescencia, cuando descubrí los reportajes y los libros de Kapuscinski, y me hicieron querer ser documentalista o dedicarme al cine. También fue como un camino con el historiador —que de formación lo fue— desde mi secundaria hasta México”.

Del director del semanario Proceso, Jorge Carrasco Araizaga, obtuvo algunos contactos que fueron parte del taller de periodismo que Kapuscinski impartió en la Fundación Gabo en 2001. El mapa se fue dibujando al paso, “mediante los recuerdos de los demás; siempre es como una cadena: hablas con una persona y esa persona te lleva a otra y a otra. Y así empezó el viaje”, relata la autora. En el documental, el periodista Leonardo Kourchenko, lo recuerda como “un hombre extremadamente sencillo; podías hablar con él. Tenía una mirada profunda… no hablaba mucho”. Según Chrzanowska, esta memoria se repetía en todas las entrevistas. “Me hizo sentir que lo que dice en su libro Los cínicos no sirven para este oficio es verdad. Porque hay muchos periodistas e intelectuales que escriben cosas que sugieren crear empatía con la gente, pero luego los conoces en persona y son muy mamones”, afirma.

“Para mí fue una guía. El asunto de la humildad y de ser buena persona para mí es de las cosas básicas del oficio; y el de estar con los que nadie ve”, sostiene la periodista Marcela Turati Muñoz, quien fuera alumna del taller del escritor polaco. Kapuscinski, autor de títulos como El imperio (2006), Encuentro con el otro (2007) y Ébano (2008), expone en sus reportajes formas del trato humano que no deberían tener vigencia. Por momentos parece que su labor periodística responde más a lo que se haría en ciertas disciplinas de las ciencias sociales, como la antropología o la etnografía. Hace del periodismo un método de acercamiento, de encuentro y de empatía, que sirve a otras asignaturas fuera del periodismo. “Me enseñó muchas cosas. Sé que una de ellas fue: sé humilde. Si no eres humilde, no sirve”, comenta Alejandro Almazán, autor de reportajes como Gumaro de Dios, el caníbal (2007) o Crónicas inexplicables (2013).

“Yo tengo todos los libros de Kapuscinski, en la letra K”, dice sonriente la narradora mexicana Elena Poniatowska, quien cuenta en Los ríos… la enorme admiración que tuvo por el periodista polaco. Habla de los viajes que el corresponsal de la Agencia Polaca de Prensa (PAP) hizo por Centroamérica y del libro que resultó de aquellas andanzas: La guerra del fútbol (1978). En el clima de guerra emprendida por Vladimir Putin en territorio ucranio, algunos pasajes de ese libro son valederos y necesarios. Expone de algún modo cómo la indiferencia es una enemiga oculta, pero muy peligrosa: “Una persona se sienta a comer y ve la televisión: en la pantalla torbellinos de tierra saltan por los aires, corte, orugas de un tanque en marcha, corte, soldados cayendo y retorciéndose de dolor, y el espectador tuerce el gesto y maldice furioso porque, distraído, ha puesto demasiada sal en la sopa.” La escuela que dejó Ryszard Kapuscinski México pretendía combatir aquella apatía de maneras activas. “Somos como corresponsales de guerra en nuestra tierra y hay una urgencia de que los demás se salven y de que el silencio no avance. Una lucha contra el silencio”, sentencia Marcela Turati.

Los textos de Kapuscinski pueden leerse esta tarde como si hubiesen sido escritos en las fauces de una guerra esta mañana. Escribía como a sabiendas de que la realidad es cíclica, acaso perenne. Como si la historia no avanzara. José María Pérez Gay dijo una vez que el periodista “puede y debe ser el escritor del siglo. La verdadera actualidad no se limita a 24 horas, no se circunscribe al día sino al tiempo. No entiendo por qué un fino sentido del presente debe impedir la eternidad”. “El polaco” —como lo llamaban sus vecinos en México— mucho sabía de esto." https://t.cn/R2WxsX5


发布     👍 0 举报 写留言 🖊   
✋热门推荐
  • 2017年温州市市级事业单位招聘考试笔试即将发布,中公教育为帮助考生们提前了解面试,准备面试,特准备面试体验课程(课程免费! ----------------
  • 【温州2017年度人才住房保障申报工作正式启动】温州市区2017年度人才住房保障资格将于4月1日开始申报。温州瓯海“两创”企业发展得到助力】今日,瓯海区与浙江省
  • 于领导者而言,最重要的不是能力和辩才,而是基于明确哲学的深沉厚重的人格——谦虚之心、内省之心、抑制自我的克己之心、坚持正义的勇气、持续自我磨炼的慈悲之心——用一
  • 家庭条件不好,原在杭州打工,因老爸突发疾病而选择回老家照顾年迈的父母,老妈是个聋哑人,老爸高血压,又因去年血压过高摔倒导致脑出血,脚也瘸了,老爸住院期间几乎花
  • 不是所有的相遇都能守成美丽的风景,也不是所有的坦诚都能换回等同的包容。茫茫人海,能入心的人少之又少;浮萍万千,能懂你的人寥寥无几。
  • すずか「実は今日東京ドームに野球を見に行ったばかりで色々タイムリーなので今日の放送が楽しみです。そして9月3日に新潟で行われる巨人×中日戦に佐々木久美さんと高本
  • @X玖少年团肖战DAYTOY生活最后的样子.请记得.让这个世界灿烂的不是阳光.而是你的微笑.人生最重要的不是已经失去的.也不是尚未得到的.而是此刻拥有的.开心
  • ”也曾知晓呢喃情话最动人但从你们的情话中我嗅到了生活过去的岁月都会过去可你们知道最后还有对方现实总是不堪一击尽管一想到心仪的你,从来没有的力气,突然注入渐软的双
  • ~~后呢~~呢~不要你以为你以为的就是你以为的……#带着边框一起拍##情感V时代# 其实每一 天 的 时间 ‌安 排自己的 人‌生都是可 以 控 制‌的很多人都
  • 我总觉得你的心脏就是那个模样的,我最亲爱的小孩。我的好小孩。
  • 喜欢像喵星人一样东躲西藏;还喜欢猫爬架;坐着的时候,还会像猫咪一样,揣俩只小手手...真的是蠢萌蠢萌的呀[爱你][泪][泪]我看完了 我的童年男神真是多灾多难[
  • 公司开始有一定的收入(500万元),是因为开始通过广告手段获得少量的流量变现。公司此时收入达到3亿元,另外公司已经开始盈利,假设有20%的净利率,为6000万。
  • 不要再始乱终弃了,而且请不要伤害,真是可怜啊,都是一条生命,诸恶莫作,众善奉行,#放生##流浪动物##珍爱生命##动物救助##领养#【经典故事】宋朝禅师和军营
  • 就好比你做手机得了一个奖项,但真正有价值的不是所谓的奖项,而是你能为这个社会贡献点什么,能够改变些什么!作者首次深入特斯拉、Space X等公司,亲密接触了马斯
  • 情形看来越来越糟,大家的土地都有点儿荒芜的样子,但是大家还凑出东西来送上山去,分给柔弱的人的东西还跟分给大家的一样多。想到自己不久就要挨饿了,他们要求耕种的人说
  • 知足常乐!感恩!不要抱怨,不负青春,追逐梦想,乐观未来!看人長處,記人好處,幫人難處!放下貪嗔癡慢疑!懺悔身口意惡業!遵守五戒十善,口吐蓮花,艷施,心施、身施,
  • 今天非常非常高兴,今天在#留学新西兰[超话]# 桑德兰中学见到了我2016年送来的诺贝小朋友,现在也已经长成大朋友啦,还是学霸一枚,12年级接近尾声啦,本科即将
  • 跟老外说现在国内很多人都在玩手机,流行录制短视频,你们怎么没有这种情况呀?他们回答:“噢,这是我们上世纪九十年代就玩过的了,当时我们也录制了很多《家庭幽默录像》
  • #Happiness is good health and a bad memary# 原本昨日的housewarming party因为工作取消,顺势在当地
  • 倘能因艺术的修养,而得到了梦见这美丽世界的眼睛,我们所见的世界,就处处美丽,我们的生活就处处滋润了。倘能因艺术的修养,而得到了梦见这美丽世界的眼睛,我们所见的世