#墨西哥经济##拉美经济#【 ¿QUÉ LE COMPRA MÉXICO A LAS POTENCIAS ECONÓMICAS?】¿QUÉ LE COMPRA MÉXICO A LAS POTENCIAS ECONÓMICAS?
México es un gran socio para las principales potencias económicas del orbe, pues a pesar de que su balanza comercial con el mundo es deficitaria, Estados Unidos, China, Canadá, Reino Unido, Japón y Alemania ven al país como un importante proveedor manufacturero. Conoce a detalle cómo se comporta el intercambio de mercancías con estas naciones y qué productos son los que más importa México.
Por Alejandro Rosas

DEPENDENCIA COMERCIAL
Al ver el comportamiento de las importaciones de México con las principales potencias: Estados Unidos, China, Canadá, Inglaterra, Japón y Alemania se observa una tendencia creciente después de la crisis de 2008. El rol de las importaciones para el país es de suma relevancia, ya que para producir requiere importar bienes de capital (tecnología).

ALEMANIA – MÉXICO
Los principales productos que importa México de Alemania son máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, con una participación de 26.9% del total. También destacan automóviles, tractores, autopartes, accesorios, máquinas, aparatos y material eléctrico, plástico y sus manufacturas y aparatos de óptica.

CANADÁ – MÉXICO
Los productos que el país más importa son vehículos automóviles, tractores, así como máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, material eléctrico, plástico y sus manufactura, semillas y frutos oleaginosos.

CHINA – MÉXICO
Máquinas, aparatos y material eléctrico son los productos que el país más demanda del gigante asiático. Le siguen artefactos mecánicos, vehículos automóviles, materias primas no específicas e instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía. China se ha vuelto un vendedor muy importante de tecnología para México

¿QUÉ LE COMPRA MÉXICO A LAS POTENCIAS ECONÓMICAS?
México es un gran socio para las principales potencias económicas del orbe, pues a pesar de que su balanza comercial con el mundo es deficitaria, Estados Unidos, China, Canadá, Reino Unido, Japón y Alemania ven al país como un importante proveedor manufacturero. Conoce a detalle cómo se comporta el intercambio de mercancías con estas naciones y qué productos son los que más importa México.
Por Alejandro Rosas

DEPENDENCIA COMERCIAL
Al ver el comportamiento de las importaciones de México con las principales potencias: Estados Unidos, China, Canadá, Inglaterra, Japón y Alemania se observa una tendencia creciente después de la crisis de 2008. El rol de las importaciones para el país es de suma relevancia, ya que para producir requiere importar bienes de capital (tecnología).

ALEMANIA – MÉXICO
Los principales productos que importa México de Alemania son máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, con una participación de 26.9% del total. También destacan automóviles, tractores, autopartes, accesorios, máquinas, aparatos y material eléctrico, plástico y sus manufacturas y aparatos de óptica.

CANADÁ – MÉXICO
Los productos que el país más importa son vehículos automóviles, tractores, así como máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, material eléctrico, plástico y sus manufactura, semillas y frutos oleaginosos.

CHINA – MÉXICO
Máquinas, aparatos y material eléctrico son los productos que el país más demanda del gigante asiático. Le siguen artefactos mecánicos, vehículos automóviles, materias primas no específicas e instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía. China se ha vuelto un vendedor muy importante de tecnología para México.

EU – MÉXICO
Los combustibles minerales, aceites minerales y productos de destilación es lo principal que México le compra a Estados Unidos, cifra que representa 41,396 mdd con una participación de 19% de las importaciones totales. Al mirar detenidamente la relación bilateral, México importa mucha tecnología para ensamblar mercancías

¿QUÉ LE COMPRA MÉXICO A LAS POTENCIAS ECONÓMICAS?
México es un gran socio para las principales potencias económicas del orbe, pues a pesar de que su balanza comercial con el mundo es deficitaria, Estados Unidos, China, Canadá, Reino Unido, Japón y Alemania ven al país como un importante proveedor manufacturero. Conoce a detalle cómo se comporta el intercambio de mercancías con estas naciones y qué productos son los que más importa México.
Por Alejandro Rosas

DEPENDENCIA COMERCIAL
Al ver el comportamiento de las importaciones de México con las principales potencias: Estados Unidos, China, Canadá, Inglaterra, Japón y Alemania se observa una tendencia creciente después de la crisis de 2008. El rol de las importaciones para el país es de suma relevancia, ya que para producir requiere importar bienes de capital (tecnología).

ALEMANIA – MÉXICO
Los principales productos que importa México de Alemania son máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, con una participación de 26.9% del total. También destacan automóviles, tractores, autopartes, accesorios, máquinas, aparatos y material eléctrico, plástico y sus manufacturas y aparatos de óptica.

CANADÁ – MÉXICO
Los productos que el país más importa son vehículos automóviles, tractores, así como máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, material eléctrico, plástico y sus manufactura, semillas y frutos oleaginosos.

CHINA – MÉXICO
Máquinas, aparatos y material eléctrico son los productos que el país más demanda del gigante asiático. Le siguen artefactos mecánicos, vehículos automóviles, materias primas no específicas e instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía. China se ha vuelto un vendedor muy importante de tecnología para México.

EU – MÉXICO
Los combustibles minerales, aceites minerales y productos de destilación es lo principal que México le compra a Estados Unidos, cifra que representa 41,396 mdd con una participación de 19% de las importaciones totales. Al mirar detenidamente la relación bilateral, México importa mucha tecnología para ensamblar mercancías.

JAPÓN – MÉXICO
La relación bilateral con Japón destaca por las importaciones de máquinas, aparatos y material eléctrico, que representan el 26.8% de las compras totales. Le siguen las máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, vehículos automóviles, fundición, hierro y acero, y materias primas no especificadas

¿QUÉ LE COMPRA MÉXICO A LAS POTENCIAS ECONÓMICAS?
México es un gran socio para las principales potencias económicas del orbe, pues a pesar de que su balanza comercial con el mundo es deficitaria, Estados Unidos, China, Canadá, Reino Unido, Japón y Alemania ven al país como un importante proveedor manufacturero. Conoce a detalle cómo se comporta el intercambio de mercancías con estas naciones y qué productos son los que más importa México.
Por Alejandro Rosas

DEPENDENCIA COMERCIAL
Al ver el comportamiento de las importaciones de México con las principales potencias: Estados Unidos, China, Canadá, Inglaterra, Japón y Alemania se observa una tendencia creciente después de la crisis de 2008. El rol de las importaciones para el país es de suma relevancia, ya que para producir requiere importar bienes de capital (tecnología).

ALEMANIA – MÉXICO
Los principales productos que importa México de Alemania son máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, con una participación de 26.9% del total. También destacan automóviles, tractores, autopartes, accesorios, máquinas, aparatos y material eléctrico, plástico y sus manufacturas y aparatos de óptica.

CANADÁ – MÉXICO
Los productos que el país más importa son vehículos automóviles, tractores, así como máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, material eléctrico, plástico y sus manufactura, semillas y frutos oleaginosos.

CHINA – MÉXICO
Máquinas, aparatos y material eléctrico son los productos que el país más demanda del gigante asiático. Le siguen artefactos mecánicos, vehículos automóviles, materias primas no específicas e instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía. China se ha vuelto un vendedor muy importante de tecnología para México.

EU – MÉXICO
Los combustibles minerales, aceites minerales y productos de destilación es lo principal que México le compra a Estados Unidos, cifra que representa 41,396 mdd con una participación de 19% de las importaciones totales. Al mirar detenidamente la relación bilateral, México importa mucha tecnología para ensamblar mercancías.

JAPÓN – MÉXICO
La relación bilateral con Japón destaca por las importaciones de máquinas, aparatos y material eléctrico, que representan el 26.8% de las compras totales. Le siguen las máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, vehículos automóviles, fundición, hierro y acero, y materias primas no especificadas.

REINO UNIDO – MÉXICO
La relación comercial con el Reino Unido destaca por las compras de máquinas, aparatos y artefactos mecánicos. Le siguen automóviles, autopartes, materias primas, material eléctrico, y sus partes y bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre. En conjunto estos productos representan el 55.4% de las importaciones totales

#舌尖上的墨西哥##舌尖上的拉美# 【México, una estrella en la producción de cerveza 】"En 2018 generó 120 millones de hectolitros, siendo el primer exportador de esta bebida y el cuarto productor a nivel mundial. México es actualmente toda una estrella en la producción de cerveza, pues en 2018 generó 120 millones de hectolitros, de los cuales 40 millones fueron exportados, lo que permitió al país colocarse como el primer exportador de esta bebida y el cuarto productor a nivel mundial.

En el marco del Día Internacional de la Cerveza, que se celebra cada primer viernes de agosto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) recordó que la historia de la cerveza se remonta a nueve mil años en el Oriente Medio, hoy Irak, donde era fabricado por los sumerios.

Refirió que todo comenzó en 1542 cuando Alfonso Herrara, uno de los emisarios de Hernán Cortés, solicitó al emperador Carlos V un permiso para abrir un establecimiento para producir cerveza, el cual se encontraría al pie de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl en la Hacienda El Portal, lo que es actualmente Amecameca, Estado de México.

Esta primera cervecería mexicana permaneció entre cuatro o cinco años, pues no tenía las condiciones para subsistir, la cerveza era muy cara y la producción era mínima.

La dependencia resaltó en su portal que al ser muy cara su producción nacional, durante esta época se importaron al país 619 barriles y un poco más de 71,000 botellas de cerveza, pero dichas importaciones no fueron porque el consumo de la bebida fuera popular en México, sino para que los ricos pudieran beberla.

Con el paso de los años, agregó, se establecieron varias cerveceras en el país, pero no prosperaban porque debían importar el lúpulo y la cebada; esto llevó a México a la necesidad de cultivar cebada.

Y fue hasta finales del siglo XVIII que las cervecerías empezarían a hacerse más populares en México, a mediados del siglo XIX se industrializó la producción nacional de esta bebida alcohólica y en el siglo XX comenzaron a surgir las grandes cerveceras mexicanas."

#墨西哥经济##拉美经济#【La Familia Burrón: La historieta que retrató la pobreza en México】 "En 1946 la tinta roja se esparció y creó un ícono para los mexicanos. Era una época en la que en México se estaba por otorgar el voto a las mujeres, los precios se reducían y poco a poco avanzaba la economía. Se temía a los comunistas como al mismo diablo, el país aún estaba en la efervescencia de aquello que se prometió en la Revolución.

Borola Tacuche Burrón nació de la mano de Gabriel Vargas, quien a través de sus trazos semanales reflejó una realidad terrible con cierta gracia, demostró de algún modo que al menos en 61 años la realidad de los desventurados rezagados por la sociedad poco cambió. Borola habló por aquellos que sumidos en la pobreza son omitidos por las promesas del progreso y sólo existen en las campañas presidenciales.

La Familia Burrón representó en su primer número a la familia típica mexicana de clase baja. El lenguaje burdo y prosaico, la ignorancia, la desnutrición, la angustia del desempleo, la fortaleza ante el infortunio, la muerte, la fe, la familia como el único soporte ante la inexistencia: a la pobreza se le ignora, no se le ataca.

orola, Regino, Regino hijo, Macuca, Fóforo y Wilson, -perro callejero acorde a su familia- y una decena de personajes más que sostuvieron una publicación semanal que en 2009 vio su último número, apenas un año antes de la muerte de su creador.

Podemos imaginarnos a Gabriel Vargas, quien durante 61 años resistió los embistes del tiempo para traer una historia que al igual era cómica que cruda, en el momento justo en el que con su pincel decidió brindarle aquella espectacular cabellera pelirroja a una mujer ficticia que sería el reflejo de más de 53 millones de mexicanos que viven en el olvido.

En un barrio pobre de México, el Callejón del Cuajo número “chorrocientos chochenta y chocho”, un lugar inventado que al mismo tiempo existe en todas las colonias de nuestra capital, una vecindad destartalada recibió a una familia cuya madre evitaba el caos entre tanta desventura.

Borola, de familia de abolengo, quizá por esa locura tan destacada que número a número reflejaba, renunció a las riquezas y se casó con Don Regino, dueño del “Rizo de Oro” que no era más que una humilde peluquería casi vacía, más de oropel que de oro, en la que pasaba las tardes enteras esperando a que algún cliente se apiadara de aquel negocio en ruinas.

¿De qué trataba La Familia Burrón?
El mexicano, su mítica, la ciudad, los barrios, los rincones, los hoteles viejos, las esquinas con indigentes, la inseguridad, el campo abandonado a la sequía, la posibilidad del viaje al espacio para un país lleno de pobreza y abandono, cada ejemplar hacía una crítica mordaz sobre la realidad de aquellos los que se despiertan temprano y llegan muy noche con apenas unos míseros centavos en la mano.

Cartas del editor que a través de los años se disculpaban con el lector por el aumento del costo de la publicación: Vargas sabía que su público se quitaba el pan de la boca para leerle y cada que se aumentaba el precio de la publicación amenazaba el fantasma de la desesperación. “Disculpe estimado lector, pero la crisis nos obliga a subir el precio de esta publicación o tendrá que desaparecer”, palabras cada vez más constantes hasta que de pronto La Familia Burrón brilló por su ausencia de los anaqueles de los expendios nacionales.

En 1616 números un sinfín de personajes sostuvieron historias de la realidad mexicana con un tino incuestionable, ladrones con la piel quemada, jóvenes perezosos eternamente desempleados, ancianos solitarios, mujeres de la vida galante, una pareja de alcohólicos que habitaban en una colonia de casas de lámina y cartón, inclusive un marciano que esporádicamente llegaba a aquella vecindad en la que platicaba sobre la tierra con su pelirroja amiga; pese a que no en todos los números aparecía la familia que brindaba nombre a la publicación, cada ser que habitaba esa realidad ficticia tenía un papel importante en el reflejo de las múltiples caras que la miseria tiene en México.

Que el entorno de sus protagonistas poco haya evolucionado a lo largo de 61 años no es motivo de crítica ni desconocimiento de su autor respecto a los cambios que la sociedad ha tenido en las últimas décadas. Muy al contrario, conocedor de las tragedias y el estancamiento en que la sociedad menos afortunada del país vive, reflejaba claramente un mundo que parecía sumido en una depresión constante, sin evolución ni avance. De ahí que apenas las costumbres y usos en más de medio siglo hayan cambiado en las páginas de la historieta.

¿Cómo abordas una historia en la que por hambre una sociedad se come a los perros callejeros sin convertirte en un tipo despiadado?

Vargas sabía que la sociedad pobre no experimentaba aquel progreso tan vanagloriado en las campañas políticas, ese presumido en reuniones internacionales que colocan a México en el Olimpo del desarrollo.

Desafortunadamente cuando La Familia Burrón desapareció de los anaqueles no lo hizo porque su temática perdiera vigencia. Vargas resistió cuanto pudo a los cambios sociales, a los gustos internacionalizados de un público cada vez más reducido y a los golpes que la inflación da a los negocios y a la larga los hacen insostenibles.

No se acabó la pobreza, ni la estática realidad que sume a millones de mexicanos diariamente desde su nacimiento en la desventura. La Familia Burrón sostuvo durante muchos años la temática que está en la agenda de los gobiernos sólo cuando les es conveniente. Actualmente se les encuentra en compilaciones realizadas por Editorial Porrúa, cuentan con exposiciones y presencia en diversas estaciones del metro, y constantemente aparecen en exposiciones y remembranzas en las calles.

Al igual que muchos productos de historieta mexicanos se han convertido en un recuerdo, que pese a que probablemente jamás vuelva, seguirá siendo vigente mientras aquellas personas a las que pertenece la clase social de los Burrón sigan viviendo en una época que transita en un pasado eterno."


发布     👍 0 举报 写留言 🖊   
✋热门推荐
  • 【不懂这20个词,做不好管理者】1、领导=带领+指导理解:作为一个领导,不但要领着大家干,还要告诉大家怎么干,这就是教练型领导。15、信任=相信+任用理解:嘴上
  • ”你摆出流泪猫猫头的架势,开始和司岚胡言乱语,“你说我现在抓一只哆啦A梦过来,求他给我时光机,我是不是就能现在偷看考试题! “杀了我吧!
  • ​​​ᵂʰᵉⁿ ʸᵒᵘ ᵈᵒⁿ'ᵗ ᶠᵉᵉˡ ˡᵒᵛᵉᵈ, ʸᵒᵘ ʰᵃᵛᵉ ᵗᵒ ᵇᵉ ᶠᵘⁿⁿʸ.感觉不到被爱的时候,你得识趣。ᵀʰᵉ ʷᵒʳˡᵈ ⁱˢ
  • 可正是水的柔与善变造就了它自身的美丽:高山上,叮咚作响的泉水带给你无限的欢悦;湖泊里,微微泛起的涟漪勾起你无边的遐想;大海边,不断拍击海岸的浪花,启示你要勇敢面
  • 今日分享:考研核心单词clue 意思是:线索,提示语音讲解及单词详解详见微信公众号“Alice的英语后花园”音频合集详见喜马拉雅“Alice的英语后花园”#中
  • 【平常语·甘露味】修行要利他,因为利益别人就是利益自己,这样才能使我们脱出人我的限囿,远离执著我相,一切颠倒梦想,贪,嗔,痴等。而且那些[我相]所引起的种种烦恼
  • 【广州TTG人员变动公告】经过双方充分沟通和友好协商,在尊重选手意愿的情况下,原深圳DYG选手周诣涛(原ID:深圳DYG.钎城)现转会至广州TTG时光如梭,我们
  • 不过,移民局官网显示,在2020年3月之前离开英国、但因为疫情无法返回而造成的离境时间可以被宽松处理,所以一定要保留好机票取消等记录。四、没有达到语言和 lif
  • [兔子][兔子]今天感觉好幸福呀-“太迟了不去上班了”今天下了好大的暴雨没去上班在宿舍睡大觉太舒服啦 一觉起来学了三个小时会计 现在学的感觉也没有很吃力啦[打c
  • 我认为,可能对他来说,那次让他无缘世界杯的伤病让他在这个时候更加谨慎了。他经历了几次挫折,但他是一名优秀的运动员,我认为这肯定会有助于他的康复。
  • 个人建议,对于有些农村地区来说,机械化的设备是否能解决农民切实需求问题难以确信,#挑战杯[超话]# 大赛中所提倡的乡村振兴赛道设计产品发明,未来也希望当地政府多
  • 毫无经验选手第一次带着整本卡册出门,卡子们的包装也是光秃秃的(所以后续去다이소进货了一番)三张gm的宝子们刚好一系列哈!我也是没想到,吃完烤肉去玟赫展路上就这么
  • [心][心][心]芒果水果店买的,不大推荐,因为不甜哈哈哈,但是胜在核超级薄[鼓掌]。就冲这俩样,我一定会再去的,萝卜是可以无限续的哦[二哈][赞][赞][赞]
  • 浴室洗护创造纯净治愈时刻结束一天的忙碌,给自己一场舒适的仪式感如果说沐浴的作用是清洁身体,那沐浴露与身体乳的作用就足以让人分泌快乐多巴胺清洗大脑里积累了一天的情
  • #分手了怎么挽回男朋友女朋友# #分手了怎么挽回怎么复合#一谈到钱,似乎就变了味了,很多人都不想再看下去了,但是,还是建议你看下去,如果你想挽回成功的话。网友:
  • 德国股市暴跌超300点,又有银行“闪崩”!没有了能源基础低价的支撑,工业给美国掠夺搬空,不守信用美元的收割,欧洲一定会给美国收割的回到二十年前。
  • 还想了一下应该不会偷图吧,今天也是突然想起实拍没打码的事情来,冥冥中有不太好的感觉,本想有一搭无一搭的发一下提醒大家一下,发的时候简单一个截图也没说太直白。唱『
  • 两年前吃过的笔记:“我突然想起上次朋友推荐了一个叫抖鱼的苏州菜,在新区,而且在mall里面,按照常规推算不会好吃,大家又有点怀疑,又有点好奇,言而总之带着偷欢的
  • 也因为万事万物只是假名存在,缘起时虽有,但空无自性,随时因缘而灭,倘若众生执空为有,烦恼便无穷无尽,遑论解脱。其内容可判别为 :一 、 性空唯名论 :主张缘起性
  • 淄博烧烤真有那么好吃???作为一家20年的老车行,今天也来给大家说道说道 咱淄博的烧烤 淄博烧烤突然爆火除了靠我们年轻朋友的网上冲浪以外还与他独特的味道和吃法有